Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
![]() |
Ha entrado en vigor la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos:la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantÃa de los derechos digitales. |
Esta nueva norma, publicada en el BOE el dÃa 6 de Diciembre, deroga la antigua Ley Orgánica de Protección de Datos y transpone la normativa europea (RGPD) en materia de protección de datos.
El texto recoge la normativa europea y la adapta a nuestro ordenamiento. Además, en su tÃtulo X incluye 17 nuevos derechos digitales para los ciudadanos españoles en materia de protección de datos.
Entre las novedades más destacadas que aporta esta nueva Ley destacan las siguientes:
- Permite el uso de datos de terceros por parte de los partidos polÃticos:
Modifica el artÃculo 58 bis de la Ley Electoral, permitiendo que se recojan datos de terceros con el fin de utilizarlos con fines polÃticos. - Regula figuras importantes para la empresa como el encargado del tratamiento o el delegado de protección de datos (DPO):
En el TÃtulo V de la norma se establecen los requisitos, función y responsabilidad de estas figuras en el seno de la empresa, frente al tratamiento de los datos.
En el artÃculo 34 se amplÃa el listado de empresas y entidades obligadas a disponer de un delegado de protección de datos. - Principio de responsabilidad activa:
Se vuelve a hacer hincapié en el principio de responsabilidad activa, que requiere que haya una valoración previa del responsable o del encargado del tratamiento sobre el riesgo que pudiera existir el tratamiento que se realice de los datos personales, y asÃ, adoptar las medidas que correspondan. - Se modifica el procedimiento sancionador:
El artÃculo 63 y siguientes, se encargan de establecer las infracciones leves, graves y muy graves, incrementando la cuantÃa de las sanciones, que pueden llegar a ser incluso de 20 millones de euros. Las sanciones oscilarán en función de la capacidad económica de la empresa sancionada y del criterio del sancionador. - Nuevos derechos para los trabajadores en relación a sus datos y a la desconexión digital:
El artÃculo 88 incluye nuevos derechos laborales, que se modifican el Estatuto de los Trabajadores sobre la desconexión digital y los artÃculos 89 y siguientes, recogen el derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de vÃdeo-vigilancia en el lugar de trabajo, el derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de geolocalización, derechos digitales en la negociación colectiva. - Cambios en la inclusión en los ficheros de morosos:
Se modifica la cifra a partir de la cual se puede incorporar a un cliente que no paga a este tipo de ficheros, pasando de 1 € (como era hasta ahora) a más de 50 euros.
En el caso de las Administraciones, sólo podrán publicar el nombre completo del ciudadano y cuatro cifras del DNI cuando tengan que publicar anuncios en el BOE, en el caso de que no se conozca el domicilio del infractor o no se le pueda localizar.
Otros nuevos derechos interesantes que se regulan son: la protección de datos de los menores en internet, el derecho al olvido en las búsquedas en internet, redes sociales, etc.
CategorÃa: Sin clasificar
Fecha de publicación: 14/12/18, a las 10:14
Nuevo comentario